Formación específica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de Vigilancia en urbanizaciones, polígonos, transportes y espacios públicos
TEMA I Características propias de estos entornos. Zonas y áreas de seguridad. Centro de control. Operativa ante instalaciones con sistema de alarma. Actuación ante otras situaciones de emergencia. Tipo de delincuencia y medios de ejecución más frecuentes: delincuentes comunes, delincuentes organizados, delincuentes violentos y delincuentes juveniles.
TEMA II Técnicas de comunicación interpersonal. Conductas antisociales. Técnicas de control de masas. El estrés y el control del miedo.
TEMA III Intervención de los Vigilantes de Seguridad. Clases de intervención: preventivas, reactivas asistenciales, etc. Intervenciones diurnas y nocturnas. Intervención con armas de fuego y perros. Factores a tener en cuenta para una correcta intervención y procedimientos de actuación.
TEMA IV La patrulla y la vigilancia móvil. Observación y conocimiento del medio. Tipos de patrulla. Especial consideración a la patrulla motorizada. Normas de realización y corrección de situaciones anómalas.
TEMA V Identificación de personas. Principios y técnicas de identificación: la memoria, descripción de personas y elementos complementarios.
TEMA VI La detención. Concepto. Supuestos en los que procede la detención y limitaciones. Forma de realizar la detención. Registros, esposamientos y cacheos: supuestos en que procede y forma de realizarlos. La detención en la normativa de seguridad privada y su aplicación por el vigilante de seguridad. La detención ilegal.
TEMA VII Procedimientos de actuación ante situaciones concretas. Actuaciones en accesos incontrolados y ante intrusiones no autorizadas. Actuación en supuestos de incendio e inundación.
TEMA VIII La comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La denuncia. Concepto y clases de denuncia. Exenciones al deber de denunciar. Formas de realizar una denuncia. Órganos competentes en materia de denuncias. Aspectos operativos / el Vigilante de Seguridad.
TEMA IX Prevención de riesgos laborales. Función de vigilancia de seguridad: servicios, escenarios y peligros asociados. Medidas preventivas específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo con perros. Obligaciones de los Vigilantes de Seguridad armados. Técnicas de primeros auxilios.
TEMA X Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: programa red azul, CNP programa coopera, Guardia Civil.